La bandera de México es parte de los símbolos patrios del país. Físicamente, consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales con una misma proporción, cuyos colores en orden de izquierda a derecha son verdes blanco y rojo y representa la libertad de una nación independiente.
Al centro de la bandera de México, sobre el color blanco, se encuentra el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja.
La figura que se representa es un águila real, vista desde un costado, la cual se encuentra posada sobre un nopal y devorando a una serpiente.
El Escudo hace referencia al lago de Texcoco y se basa en la leyenda de cómo el pueblo azteca vagó por cientos de años para fundar su ciudad.
Los dioses les indicaron que tenían que abandonar Aztlán para buscar una tierra nueva donde encontrarían riquezas y poder; y que cuando encontraran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente habrían llegado finalmente a la tierra prometida.
Después de aproximadamente 302 años encontraron la señal y ahí fundaron la gran Tenochtitlán; de esta manera, este acontecimiento es considerado como la fundación de México, y por su importancia se adoptó como símbolo del Escudo Nacional.
Contenido
SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA DE MÉXICO
El color verde
El color verde significa independencia y esperanza. Según los creadores de la bandera, la franja vertical verde de la izquierda representa el movimiento de independencia y la separación de España.
Más tarde se convirtió en representación de la esperanza.
El color blanco
El blanco representa el catolicismo y la unidad. Los creadores querían reconocer la devoción católica mexicana. La franja vertical blanca del centro representa la pureza de la fe mexicana. Tiempo después su significado cambió para representar unidad.
El color rojo
El rojo representa la unidad y la sangre derramada. La franja vertical roja de la derecha de la bandera representa la sangre derramada por los valientes hombres en la independencia.