La bandera de México ha sufrido diversas modificaciones con el paso del tiempo, es uno de los lábaros patrios nacionales de mayor importancia, que refleja la historia e identidad cultural de los mexicanos.
A continuación te hablaremos más sobre la segunda bandera de México:
¿Cuál fue la segunda Bandera de México?
La segunda bandera de México también es conocida como bandera de Morelos, ya que fue diseñada por el líder insurgente José María Morelos y Pavón, y portada por los soldados de su ejército.
La bandera de Morelos, a diferencia de la actual bandera, contaba con los colores blanco y azul. La imagen de la Virgen de Guadalupe que el cura Miguel Hidalgo y Costilla había tomado como primera bandera, fue cambiada por la imagen de un águila coronada que se encontraba posada sobre un nopal.
Alrededor del águila, se leía la inscripción en latín: Oculis et unguibus ae que vitrix, que significa: con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa”.
Esto sucedió debido a que Morelos necesitaba de una imagen que identificara, no sólo al ejército insurgente que se había levantado en armas contra los españoles, sino que deseaba contar con una bandera en la que se pudiera identificar a todo el pueblo mexicana.
Esta fue la primera vez que el águila de la leyenda mexica aparecía en una bandera portada por los insurgentes. Posteriormente, este símbolo no desaparecería más de las banderas de México, constituyéndose como uno de los elementos que dotan de identidad a la cultura mexicana.
La segunda bandera de México o bandera de Morelos fue empleada por el ejército insurgente, hasta el año de 1814; sin embargo, pasaría a la historia como la primera en la que aparecían ciertos elementos que terminarían por conformar la bandera contemporánea del país.